En el mundo de la caza

domingo, 19 de agosto de 2012

LIEBRES “RESUCITADAS"


Perla la puso en la mesa. La Torreta, 2009 (foto. C. M. C.).

A la atención y sensibilidad de mis amigos Carmen Gracia, Carmina Pastor y Lorenzo Caruana.

Liebres resucitadas

Cecilio Martínez Cerdán
(Revista TROFEO, octubre de 2002)

Todos hemos escuchado casos en los que, tras el disparo, la rabona cae fulminada para, poco después y como por arte de magia, levantarse y salir a la carrera dejando perplejo al cazador. Sobre este tipo de "resurrecciones" tan frecuentes como poco estudiadas de un modo científico, reflexiona el autor de estas líneas.


En una joya de la venatoria menor española: Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo (Delibes, 1977), hay un párrafo del maestro que cierra el anecdotario titulado “Las liebres de Castilla” (págs. 42-43, Destinolibro, 1985), cuya lectura me sorprendió enormemente por cuanto me descubrió, en veintisiete líneas contadas, lo que para mí era hasta entonces un verdadero misterio. Que sepa, todavía es hoy uno de los “secretos del campo” que nos guarda a muchos este hermoso animal, por comportamiento tan propio como enigmático. Sobre todo por la escasa literatura cinegética que lo aclare de modo práctico o científico; siendo, por el contrario, cuantiosos los casos de resurrección de liebres, como pude comprobar en cuantas ocasiones tuve de preguntarlo, luego de leerlo en Delibes.  

Tratándose de un “secreto a voces” entre los cazadores, creo que no es gratuita la referencia y vale la pena plantearla abiertamente; pues aunque cada uno tenga su versión, como es de lógica, estoy seguro que hay lebreros y cazadores en general que lo saben “a ciencia cierta”. Y claro es que no por una cuestión de ciencia infusa, sino porque en sus observaciones e investigación, de algún modo, se les ha desvelado el enigma de manera determinante. Yo aportaré lo mío, aclarando antes al lector no avisado la importante referencia traída arriba.
El autor cobrando una liebre con Nelo (El Roble, Peñas de San Pedro, 1980) Foto: Enrique Gil.

En dicho anecdotario –5 de diciembre de 1971– escribe Delibes sobre dos liebres antitéticas o de comportamientos totalmente opuestos: una que tocada, pero viva, sin haber observado el menor estremecimiento, ni la más mínima contracción, se larga a morir fuera del alcance de mi vista,  recorriendo sin inmutarse cerca de un kilómetro de barbechos erizados de terrones; y otra –la que nos importa aquí–,  una liebre muerta que, de repente, resucita, da la espantada y se larga a criar (...) mientras mi hijo ahuecaba el morral, y tras un tiro certero en que la rabona dio dos voltinetas y quedó tendida en el suelo(...) Mas, como es lógico –continúa Delibes–, de inmediato surgen las cábalas: ¿Puede una liebre resucitar? ¿Cabe en estos bichos una astucia tal que les lleve a fingirse muertos para eludir el acoso? A mi juicio ninguna de las dos cosas –y concluye, tras relatar un caso similar en una perdiz: ¿Motivo? ¡Vaya usted a saber! Aunque lo más probable es que un plomo le rozara la cabeza privándole momentáneamente del sentido.

Con la perdiz (dejando a un lado las de torre, que es un caso bien distinto y claro: un plomo mortífero que les hace perder primero el sentido de la orientación), me ha sucedido una vez en unos treinta años de caza; habiendo descolgado, de monte, una cifra cercana a las doscientas. Agacharme a coger la perdiz, malherida, aleteando, y remontar ésta de súbito briosamente del suelo, ganando altura a favor del viento y perdiéndose por la traspuesta. Pero ya lo he dicho, en mi caso estaba claramente malherida. En el relatado por Delibes, estaba –dice–, inmóvil y patas arriba; o sea, aturdida por un perdigón en su conjetura final.
Liebre de piornal, matacán, cogida a la carrera por Perla, 2009  (foto: C. M. C.) 











Con la liebre, sin embargo, me ha ocurrido dos veces y no he revolcado más de cuarenta; al haberme dedicado casi exclusivamente a la perdiz y haber cazado la rabona en tierras alicantinas, donde no es tan abundante como en las dos Castillas.

La primera quedó inmóvil a unos veinte pasos, entre la polvareda del disparo en una  senda de monte. Cuando me incliné para cogerla salió de estampida hacia lo alto trasponiendo dos lomas consecutivas, como si nada. Dos cazadores que observaron el asunto de cerca –con la experiencia de la edad y tres podencos– decidieron ir a por ella, comentando: “Cuando le dé el aire de la traspuesta está muerta”. Yo me iba por la hora y ellos se quedaban a comer. A la semana siguiente les pregunté, y nada de nada. De esto hacen ya veinte años y me quedé con el misterio; pues a nadie, antes de leerlo en Delibes años después, le había oído comentar caso semejante.
Marquesa (1992-2003), alma del lance que sigue (Fue la valentía, la fuerza, la pasión, muy suya). Abuela de Perla (2005-2011): Precoz, segura, inigualable en la caza hasta su desgraciado accidente... (la pasión).

La segunda fue a media falda de una umbría, mostrada por Marquesa bajo un pino cuyas ramas tocaban el suelo. Yo, ante la muestra, estaba inmóvil arriba, y la braca, rompiendo de pronto, dio tres recortes rápidos y consecutivos –de izquierda a derecha por la parte baja del pino, cortándola–, metiéndome la liebre escurrida en los pies que, casi tropezando con ellos, giró bruscamente a mi derecha por la senda donde yo estaba plantado; revolcándola, sin patalear, a unos veintitantos pasos. Mientras cargaba, dejando que la perra la cobrara, observé que al mismo instante de hacerlo, al notarse tocada por las fauces del can, la liebre despertaba de su inmovilidad y se revolvía pataleando; mas no valiéndole ya coplas en el asunto, porque la perra la apretó dos veces encima de los costillares. 

Consciente de la cuestión, y mosqueado por ese súbito despertar, despellejé la liebre con esmero; puesto que la naturaleza del lance me brindaba una oportunidad única, casi científica al cien por cien. ¿Resultado?  Nada de perdigones; de patas a orejas ¡Cómo no fuera qué éstos hubieran coincidido con los orificios y desgarros de los colmillos! –cosa casual, pero posible, con lo que la duda estaba de nuevo servida; y los cuales, del ocho, tampoco aparecieron luego en el plato.

Matacán desollado, "enmagrecido". 2009 (foto. C. M. C.)
Poco antes de esta experiencia, quizás un año, había hecho la primera pregunta a mi amigo Juan Albert, hombre sensible y de gran memoria que ha gustado y gusta todavía mucho de esta caza en tierras de El Pinós, Alicante. Su respuesta fue tan pronta como “a bocajarro” y escueta la pregunta (como me gusta hacerla, aunque dependiendo de los cazadores):

     Juanito, ¿a usted se le ha resucitado alguna liebre?

 —   ¡Ya lo creo!  ¡Y la teníamos agarrada entre las manos, el Tío Patró y yo! Y diciendo, “mira qué bonica, qué pelo que...” ¡Tú! ¡Va pegar un salto! ¡Cataplam! I s´en va anar corrent... (Acababa Juanito, hablando en valenciano, mientras hacía una V con los dedos, trotando y fintando, que era la viva imagen de la liebre largándose a criar). Luego añadió:

 —   Desde entonces, el Tío Patró, quan agarrava una llebre, li donava una bescollada [pescozón], no fiant–se d´elles.

Ante caso tan excepcional y maravilloso -que nos descarta, además, el que la liebre se haga la muerta; al igual que en el  anterior caso, al dejarse coger por la perra, ni que decir tiene que uno siguió preguntando, por ver qué más se le arrancaba. Destacando de entre ellos dos más. Uno, ocurrido al padre de un amigo, por el hecho importante –único entre todos los interrogados– de que el cazador observó sangre al ladearla con el pie, y cuando se giró para cogerla vio cómo se le largaba, mientras había preparado la bolsa a sus espaldas. Del otro –sucedido al suegro de otro amigo, aunque distinto por no haber desvanecimiento–, por el hecho de que la rabona, tras el disparo, salió corriendo con mucha torpeza y conforme era perseguida por la perra del cazador fue, poco a poco, recuperando su normal carrera, perdiéndose.

El resto de careos han venido a coincidir con lo relatado por Delibes de su hijo: una liebre muerta que desaparece en una loca carrera, tras dejar la escopeta para meterla en el morral (a mi hermano, sin ir más lejos, cazando en La Mancha). Y así en más de un setenta por ciento, aproximadamente, de los casos preguntados; los cuales, no superando la docena, vienen a confirmar ese “secreto a voces” de que hablaba o frecuencia de casos con este animal.

Mi conclusión, computando todos los casos expuestos –directos e indirectos–, y eligiendo una tesis en la que cualquiera de ellos encaje, sería que en la rabona se produce un síncope o colapso, independientemente de que haya sido, o no, herida; bien que muy levemente. Y esto último sí es claro e importa subrayarlo, puesto que esta liebre, aun herida, se nos larga en el cien por cien de los casos “más viva que la madre que la parió”; y de no haber sido presa, obviamente, por otra circunstancia. La levedad de un percance con desvanecimiento momentáneo y repentina recuperación viene a ser, grosso modo, una definición de lo que se conoce como síncope leve; del tipo que sea: cardíaco, respiratorio, neurogénico, etc., e incluso mixto; desencadenados por una hipotensión instantánea que ha sido provocada, en nuestro caso, por el tremendo estrés del animal unido al artificioso trueno, y que según el tipo o cuadro al que afecte (razón por la que afirmo que pueden, o no, haber perdigones), sincopizan la defensa de su carrera.

Hasta aquí resulta todo factible. Tanto como el que la rabona se hiciera la muerta, si no fuera porque queda descartado al dejarse coger en dos de ellos. Pues, de otro modo, no habría motivo para hacerlo al apreciar a menudo en la naturaleza autodefensas, si cabe, mucho más increíbles.    

Sin embargo, la cosa tiene más enjundia de lo que parece. Pues si con esta tesis viene a tener cabida cualquier caso de liebre resucitada (debido, además, a que existen diferentes grados de síncopes: desde  levísimos hasta fatales, dando con ello juego a la disparidad de casos), no viene a serlo, para nada, con el gazapo. Es más, tan siquiera se nos plantea. En efecto, a nadie se lo he oído referir –jamás– del conejo, por más que haya preguntado; ni me ha pasado con él habiendo revolcado el doble que de liebres. Y, claro, lo que no acierto a comprender, por mucha lógica que posea  (y aunque derive de ello), es: ¿Por qué no  iba a quedar sincopizado o sin sentido momentáneo este logomorfo, tras el roce de un perdigón; siendo otro mamífero, para el caso, de idéntica constitución orgánica y mismo sistema nervioso central?

A mi amigo Juan Albert.











Arriba: Matacán: 3. m. Liebre que ha sido ya corrida por los perros (DRAE). La longitud del cañón hasta la recámara es de 70 cm. Apréciese la envergadura, potencia de las traseras y pelaje de este macho (orejas rasgadas por peleas con otros). Der.: Preparada para el despiece (corazón como medio cráneo, casi). Izq.: Finura de las delanteras. (La Torreta, Sant Vicent, 2012; f.: C. M. C.). 

P. D.:

"Un animal tan menudo, capaz de arrancarse hasta los 70 km/h, mueve a la admiración incondicional, la misma que advirtiera Miguel Delibes en un breve y entrañable relato, El matacán del majuelodonde la define como... una liebre que se resabia y a fuerza de carreras y de años enmagrece, se la desarrollan las patas traseras, se la aquilla el pecho y corta el viento como un dalle..., de ahí que... el afán por cazar el matacán no lo inspira la apetencia de la presa sino… una simple cuestión de amor propio, el mismo que lleva al del cuento y a las liebres de nuestro campo las más de las veces, a sucumbir bajo el tiro fatal, siempre alevoso sobre una liebre o bajo el aliento del tercer protagonista de nuestro relato, el galgo". 

Vid. en este enlace:
http://www.ppvaldeavero.es/Columna_de_Opinion/atletas_de_la_estepa.pdf.














1 comentario:

  1. Gracia amigo por compartir tu sabiduría con nosotros. Por seguir mi blog. Por ser tan buen cocinero y cazador. Y por seguir siendo tan, tan auténtico. Martín

    ResponderEliminar